Atención a la Salud Mental

Como psicólogo trabajo con una amplia variedad de trastornos mentales, abordando tanto las dimensiones emocionales como sus manifestaciones en el cuerpo. Entre los trastornos más habituales que trato se encuentran:  

  • Ansiedad y depresión, que pueden generar malestar emocional persistente y afectar el bienestar global.  
  • Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC), con pensamientos intrusivos y conductas repetitivas que interfieren en la vida cotidiana.  
  • Trastornos del estado de ánimo, como el Trastorno Bipolar, caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo.  
  • Estrés postraumático (TEPT), que aparece tras experiencias traumáticas y puede manifestarse en flashbacks, insomnio y tensión. 
  • Trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia y bulimia, que afectan tanto la salud física como la mental. 
  • Trastornos psicosomáticos, en los que los conflictos emocionales se expresan a través de  síntomas físicos, como dolores crónicos, fatiga o problemas gastrointestinales, sin una causa médica aparente.  

Alergias e Intolerancias

Las alergias e intolerancias son reacciones adversas del cuerpo a ciertos alimentos o sustancias, pero con mecanismos diferentes: las alergias implican una respuesta del sistema inmunológico que puede causar síntomas como urticaria, dificultad para respirar o anafilaxia, mientras que las intolerancias no involucran al sistema inmune y suelen afectar el sistema digestivo, provocando síntomas como hinchazón, diarrea o dolor abdominal.

Entre las alergias más comunes están las al cacahuete, mariscos, leche, huevos y trigo, mientras que las intolerancias más frecuentes incluyen la intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche), al gluten (enfermedad celíaca o sensibilidad no celíaca) y a ciertos aditivos alimentarios.

Alergias e Intolerancias

Las alergias e intolerancias son reacciones adversas del cuerpo a ciertos alimentos o sustancias, pero con mecanismos diferentes: las alergias implican una respuesta del sistema inmunológico que puede causar síntomas como urticaria, dificultad para respirar o anafilaxia, mientras que las intolerancias no involucran al sistema inmune y suelen afectar el sistema digestivo, provocando síntomas como hinchazón, diarrea o dolor abdominal.

Entre las alergias más comunes están las al cacahuete, mariscos, leche, huevos y trigo, mientras que las intolerancias más frecuentes incluyen la intolerancia a la lactosa (azúcar de la leche), al gluten (enfermedad celíaca o sensibilidad no celíaca) y a ciertos aditivos alimentarios.

Trastornos Autoinmunes

Los trastornos autoinmunes son enfermedades en las que el sistema inmunológico ataca por error a las células y tejidos del propio cuerpo. Existen varios tipos, incluyendo:

1. Artritis reumatoide: Afecta principalmente las articulaciones, causando inflamación y dolor.

2. Lupus eritematoso sistémico: Afecta la piel, articulaciones, riñones y otros órganos, causando inflamación y daño.

3. Esclerosis múltiple: Afecta el sistema nervioso central, dañando la mielina que recubre las fibras nerviosas.

4. Diabetes: El sistema inmunológico destruye las células productoras de insulina en el páncreas.

5. Celiaquía: Una reacción inmunitaria al gluten que daña el revestimiento del intestino delgado, impidiendo la absorción de nutrientes.

6. Enfermedad de Graves: Afecta la glándula tiroides, provocando hipertiroidismo.

Trastornos del Dolor

Algunos trastornos del dolor más comunes incluyen:

1. Dolor crónico: Se refiere al dolor que persiste durante más de 3 meses, a menudo sin una causa clara o sin que haya una lesión reciente. Puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, como la espalda, las articulaciones o los músculos. Ejemplos incluyen la fibromialgia y la artritis.

2. Neuropatía: Este tipo de dolor ocurre cuando hay daño en los nervios. El dolor puede ser ardiente, punzante o de tipo eléctrico.

3. Dolor visceral: Se origina en los órganos internos, como el abdomen o el pecho. A veces puede estar asociado con enfermedades como el síndrome del intestino irritable (SII), la endometriosis o los cólicos menstruales.

4. Dolor de cabeza y migrañas: Este tipo de dolor se concentra en la cabeza y puede ir acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido. Las migrañas, en particular, son un trastorno neurológico que causa un dolor intenso.

5. Pancreatitis crónica: es una inflamación prolongada del páncreas que causa dolor abdominal recurrente y daño permanente en el órgano. El dolor es uno de los síntomas más comunes y puede ser intenso y constante.

Trastornos del Dolor

Algunos trastornos del dolor más comunes incluyen:

1. Dolor crónico: Se refiere al dolor que persiste durante más de 3 meses, a menudo sin una causa clara o sin que haya una lesión reciente. Puede ocurrir en diferentes partes del cuerpo, como la espalda, las articulaciones o los músculos. Ejemplos incluyen la fibromialgia y la artritis.

2. Neuropatía: Este tipo de dolor ocurre cuando hay daño en los nervios. El dolor puede ser ardiente, punzante o de tipo eléctrico.

3. Dolor visceral: Se origina en los órganos internos, como el abdomen o el pecho. A veces puede estar asociado con enfermedades como el síndrome del intestino irritable (SII), la endometriosis o los cólicos menstruales.

4. Dolor de cabeza y migrañas: Este tipo de dolor se concentra en la cabeza y puede ir acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz o al sonido. Las migrañas, en particular, son un trastorno neurológico que causa un dolor intenso.

5. Pancreatitis crónica: es una inflamación prolongada del páncreas que causa dolor abdominal recurrente y daño permanente en el órgano. El dolor es uno de los síntomas más comunes y puede ser intenso y constante.

CONTACTO

687 701 357

Calle de la Explanada 12, 28040 Madrid.

(Metro: Cuatro Caminos, Guzmán el Bueno)